
Nuestra Historia
MAS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
Casa Marin es un espacio declarado Patrimonio Cultural del Ecuador en 1982.
Originalmente fue patrimonio de la Familia Alfaro Paredes, según el historiador - genealogista, el Dr. Fernando Noboa Jurado, la casa fue morada de América Alfaro Paredes, hija mayor del Ex-presidente de la República el general Eloy Alfaro Delgado.
Se plantea como hipótesis que este predio fue originalmente uno solo con la actual casa Avilés Alfaro, dado que la dimensión frente de las dos casas sumadas, resulta en medidas similares a las propiedades vecinas (15,02m comparados con 16,25 de la Casa Nuquez)
La construcción de las dos casas es posterior a los inmuebles edificados Nuquez y del Artista Plástico que las limitan, por el sur y por el norte, respectivamente, entre las casas gemelas, Casa Marin se construyó primero. Esta afirmación se la efectúa con base en las fotografías antiguas obtenidas en el Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador.
No tenemos registro exacto de fechas, pero luego de ser patrimonio de la familia Alfaro, esta casa toma el nombre de Casa Pesantes, nombre con el que se mantuvo la mayor parte de tiempo. El general Francisco Pesantes Sanchez, compra este inmueble como parte de sus activos en alquiler, así la casa fue como se convirtió en morada y taller de pintores como Jorge Marcos y hogar de distintas familias ecuatorianas.
" La casa tiene mas de 100 años de historia, pues sobrevivió al gran incendio de Guayaquil por su fachada revestida de zinc." Cuenta la familia Pesantes.
Cuando el inmueble pasa a ser patrimonio en herencia a la descendencia de Francisco Pesantes, Hugo Marin Veloz (esposo de Esther Azar Pesantes, nieta de Don Francisco Pesantes) adquiere esta casa, en ese momento muy deteriorada, poco antes de que la zona sea declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, recibiendo así el nombre que hoy tiene, CASA MARIN.
No es hasta el 2005 que Casa Marin abre sus puertas completamente restaurada, con el concepto de Resto-Bar, su nombre era "DADA", tenia un concepto emblemático lleno de arte, quien lo conoció recuerda aun su decoración y diseño particular. Maquetas que eran lamparas, mesas que eran pinturas, cortinas con tiras de cuero, etc. DADA cerro sus puertas en el 2009, dejando un espacio completamente restaurado.
En el 2013 Casa Marin fue víctima de un incendio, por una negligencia del arrendatario de esa época, que nos obligo a cerrar nuestras puertas por mas de 3 años, la estructura se mantuvo intacta, pero el fuego y agua dejaron daños.
En el 2016 Casa Marin comienza a escribir una nueva historia, cambiando conceptos, abriéndose al arte en todas sus formas, comenzado un nuevo camino como un Centro Cultural enfocado en fomentar el talento artístico nacional.
Hoy Casa Marin es un espacio multifuncional, donde se realizan experiencias culturales, ferias de arte y emprendimiento, talleres prácticos que hacen apreciar el trabajo artesanal de otros, actividad artísticas frente al rio, etc.
Abrimos este espacio de forma respetuosa con su historia, por eso todas las experiencias son curadas por nosotros. Compartimos este patrimonio familiar con la sociedad, dado que creemos que es nuestras responsabilidad hacerlo.
Queremos que tengas la oportunidad de vivir lo que fue Guayaquil, que nuevas generaciones tengan un acercamiento con las raíces de nuestra cultura, con el arte actual y las nuevas tendencias de esta ciudad que esta en constante desarrollo. Queremos ser vinculo entre artistas independientes y el turista local / extranjero. Buscamos que Guayaquil sea apreciado desde sus raíces y que todo el que entre a este espacio se sienta en casa.
Esperamos verte pronto, Casa Marin se ilumina con tu presencia
Casa Marin


